jueves, 24 de octubre de 2013

Historia de la copa postobon

Historia

1948 - 1949

El nacimiento del fútbol profesional colombiano tiene directa relación con la creación de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la cual fue fundada el 27 de junio de 1948 en Barranquilla, precisamente, con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. En aquella reunión se aprobó como fecha de iniciación del campeonato el 15 de agosto del mismo año. El partido inaugural de la primera Temporada, fue entre Atlético Municipal y Universidad Nacional de Bogotá con un resultado final de 2 - 0, el primer gol del campeonato y del fútbol profesional colombiano, fue convertido por Rafael Serna de pena máxima a los 15 minutos del primer tiempo. En ese primer torneo, el campeón fue Independiente Santa Fe, y el subcampeón fue el Junior de Barranquilla.

1950 - 1959

En 1950 Deportes Caldas (actual Once Caldas) dio la sorpresa y se coronó campeón por primera vez en su historia, relegando a Millonarios al segundo puesto. Pero los embajadores lograrían el tricampeonato en las temporadas 1951, 1952 y 1953 aprovechando al máximo las figuras de El Dorado.
En 1954 Atlético Nacional ganó su primer campeonato, en un torneo que fue marcado por la crisis económica debido al fin de El Dorado, que obligó a varios equipos a retirarse. En 1955 Independiente Medellín ganó su primera corona relegando a Nacional al subcampeonato. En 1956 Deportes Quindío se coronó campeón por primera y única vez en su historia tras un cabeza a cabeza con Millonarios y Boca Juniors de Cali.
El torneo de 1957 fue uno de los más largos y confusos de la historia del fútbol colombiano; primero se hizo una ronda todos contra todos de ida y vuelta, de estos los 8 primeros clasificados jugarian un octogonal, fase de la cual solo se disputaron 3 fechas, los equipos eliminados protestaron, situación que tuvo eco dada la importancia de los eliminados, Atlético Nacional, América de Cali, Atlético Bucaramanga y Millonarios. El torneo fue ganado por Independiente Medellín, siendo el último campeonato que ganó en 45 años, además el equipo paisa se retiraría al año siguiente por problemas económicos.
En 1958 Santa Fe volvió a lo más alto después de 10 años ocupando posiciones intermedias. En la penúltima fecha, Santa Fe y Millonarios igualaban a 46 puntos. Para la última jornada Millonarios visitó a Cúcuta y empato 2-2 mientras que el conjunto cardenal ganó 2-0 al Atlético Manizales. Además el Boca Juniors de Cali anunció el retiro definitivo del campeonato.
En 1959 y con la creación de la Copa Libertadores de América por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol, por primera vez en la historia un equipo colombiano jugaría un torneo internacional de carácter oficial. El campeón fue el Millonarios de Bogotá, logrando su quinto título en el profesionalismo. Este equipo representaría a Colombia en la Copa de Campeones de América 1960, en donde llegaría a semifinales.

1960 - 1969

El torneo de 1960 se jugó con los mismos 12 equipos de la temporada anterior, lo cual sucedió por primera vez desde que se juega el fútbol profesional colombiano en 1948. El campeón de esta edición fue el Santa Fe, logrando su tercera conquista. El subcampeón fue América de Cali.
Los cuatro años siguientes serían una estela azul, pues Millonarios, de la mano de Julio Cozzi y después del médico Gabriel Ochoa Uribe ganó los campeonatos de 1961, 1962 y 1963. En 1964 Millonarios se convertía en el primer equipo en ganar un tetracampeonato en línea, esta vez dirigido primero por el brasileño Joao Avelino (ya que Gabriel Ochoa salió en febrero luego del juego ante River Plate), que luego por problemas de salud se retiró a mitad de año, siendo reemplazado por su asistente, Efraín Sánchez, que a su vez actuó en algunos juegos como arquero, compartiendo el puesto con Senen Mosquera.
En 1965 el Deportivo Cali se llevaría su primer título, en una temporada marcada por el famoso Cisma del fútbol colombiano, que hizo que Colombia no pudiera participar de la Copa Libertadores de América en sus ediciones de 1965 y 1966. En 1966 Santa Fe vuelve a lo más alto dirigido por el médico Gabriel Ochoa Uribe, y por figuras destacadas como Alfonso Cañón y Omar Lorenzo Devanni. En 1967 Deportivo Cali le saca una amplia ventaja a Millonarios y ganaría su segundo campeonato. Pero en 1968 Unión Magdalena da la sorpresa y le arrebata el título al Deportivo Cali, ganando el primer y único título en su historia. En 1969 el Deportivo Cali vuelve a ganar el título, venciendo en el tiangular final a Millonarios y a su rival de patio, el América de Cali.

1970 - 1979

En 1970 el Deportivo Cali ganó su cuarto título y lo que hasta ahora es su único bicampeonato en la historia. Los azucareros accedieron al cuadrangular final con Junior de Barranquilla, Santa Fe y Cúcuta Deportivo gracias al Torneo Finalización. Al final hubo un triple empate entre caleños, barranquilleros y bogotanos de siete puntos pero que a la postre sería un nuevo campeonato del Deportivo Cali gracias a la diferencia de gol.
En 1971 el campeonato fue fuertemente disputado por Atlético Nacional, Deportivo Cali, Santa Fe y Millonarios, quedando los cardenales y los paisas empatados en el cuadrangular final con 7 puntos en el primer puesto. Se disputó una final a doble partido, pero como ambos quedaron 0-0, se debió jugar una final en Cali. El campeón fue Santa Fe tras ganar 3-2 dicho partido, consiguiendo su quinta estrella.
En 1972 y luego de 8 años, Millonarios consigue bajar su décima estrella tras ganar un triangular final al Deportivo Cali y al Junior de Barranquilla. En 1973 Atlético Nacional gana su segundo título después de 19 años, tras vencer a Millonarios y nuevamente al Deportivo Cali. En 1974 Deportivo Cali gana su sexto título tras quedar primero en el hexagonal final; éste sería el último en 22 años para los azucareros.
En 1975 Santa Fe de la mano de chileno Francisco Hormázabal conseguía su sexto título y el último en 37 años. En el cuadro cardenal destacaron figuras como Héctor Javier Céspedes, Juan Carlos Sarnari, Alonso "Cachaco" Rodríguez, Alfonso Cañón, Ernesto Díaz y Carlos Alberto Pandolfi.
El torneo de 1976 volvió a ser disputado por Millonarios, Atlético Nacional y Deportivo Cali, y como ocurrió en 1973 Atlético Nacional venció en el hexagonal final, ganando así su tercer título. En 1977, Junior de Barranquilla gana su primer título en el hexagonal final tras un mano a mano con el Deportivo Cali. El técnico del conjunto barranquillero fue Juan Ramón Verón. En 1978 Millonarios vuelve a lo más alto tras ganar el cuadrangular final. En la última fecha los embajadores y el Deportivo Cali iban empatados a 7 puntos, pero Millonarios ganó a su rival de patio 3-1 mientras que los azucareros sólo empataron 1-1 con Nacional, lo que le dio el undécimo título al conjunto Bogotano. En el plano internacional el Deportivo Cali llega a la final de la Copa Libertadores perdiendo ante Boca Juniors. De esta manera el conjunto azucarero se convirtió en el primer equipo colombiano en llegar a una final internacional.
En 1979 y tras 31 años en blanco, América de Cali logra su primer título en el profesionalismo de la mano del médico Gabriel Ochoa Uribe, tras un duro mano a mano con Santa Fe y Unión Magdalena.

1980 - 1989

En 1980, Junior de Barranquilla y Deportivo Cali vuelven a ser protagonistas en el fútbol colombiano. En el Apertura disputaron la final para ver quién ganaba dicho torneo, el cual ganaría Junior. Precisamente el conjunto barranquillero ganó el cuadrangular final, consiguiendo así su segunda estrella y relegando al conjunto azucarero al subcampeonato. En 1981 y de la mano de Osvaldo Zubeldía, Atlético Nacional gana su cuarto título, ganando el cuadrangular en donde sorprendentemente el subcampeón fue Deportes Tolima. Un mes después, el conjunto verdolaga sufre la muerte del técnico argentino cuando iba a sellar un boleto de apuestas hípicas en Medellín. Estaba acompañado de un amigo cuando sufrió un infarto cardiaco.
Los años siguientes fueron una estela roja. América de Cali conseguiría los campeonatos de 1982, 1983, 1984, 1985 y 1986, siendo el primer equipo colombiano en conseguir un pentacampeonato. El conjunto escarlata relegaría al subcampeonato a Deportes Tolima (1982), Junior de Barranquilla (1983), Millonarios (1984), y Deportivo Cali (1985 y 1986), y todos los títulos fueron ganados de la mano del médico Gabriel Ochoa Uribe. Asimismo el América llegaría a tres finales consecutivas de Copa Libertadores, perdiendo ante Argentinos Juniors en la tanda de penales (1985), ante River Plate (1986) y ante Peñarol en los últimos segundos (1987).
En 1987 Millonarios de la mano de Luis Augusto García, ganó los tres torneos y cinco tablas del año, y estableciendo un invicto de 22 fechas sin perder. En la última fecha se coronaba campeón en el octogonal final con solo empatar. El 20 de diciembre venció por 1-0 con gol de Óscar "Pájaro" Juárez al Junior en Bogotá y logró su estrella 12 con 22 puntos, dos más que el América de Cali, equipo que buscaba el hexacampeonato. En 1988 consigue el bicampeonato (por tener mejor diferencia de gol que Atlético Nacional) y la estrella 13 otra vez ante Junior, pero esta vez en Barranquilla. Éste sería el último título de Millonarios en 24 años.
En 1989 Millonarios al lado de Junior, eran los dos únicos equipos que ya estaban clasificados para el cuadrangular final por el título del año, pero cuando el torneo se estaba aproximando a dicho cladrangular, el Cartel de Medellín cometió el asesinato en la ciudad de Medellín del árbitro barranquillero Álvaro Ortega, tras el partido Independiente Medellín vs América de Cali, al parecer por un mal arbitraje, lo cual causó la cancelación del torneo de ese año.[4] El único título otorgado aquel año fue la Copa Colombia ganada por Santa Fe. Sin embargo, el momento más destacado del año fue el título de Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras vencer a Olimpia en la tanda de penales.

1990 - 1999

En 1990 y tras la cancelación del torneo anterior, el América de Cali lograría su séptima estrella de la mano del médico Gabriel Ochoa Uribe, siendo ésta también la última para el técnico antioqueño. En el cuadrangular final se impuso a Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga y Santa Fe, quedando subcampeón el equipo paisa. Sin embargo, en 1991 y de la mano de Hernan Darío Gómez, el cuadro verdolaga se tomaría revancha y consigue su quinta estrella, coronándose campeón en el último partido contra el América en Medellín. En ese mismo año se creó la Categoría Primera B. En 1992 América de Cali de la mano de Francisco Maturana consigue su octava estrella venciendo en su último partido al Deportivo Cali y relegando a Atlético Nacional al subcampeonato.
En 1993 parecía que Independiente Medellín ganaría su primer título desde 1957. Le ganó a su rival de patio 1-0 y en ese momento Junior empataba con el América 2-2 en Barranquilla, pero Oswaldo Mackenzie hizo un gol agónico en los últimos segundos, lo que le dio el título al conjunto barranquillero tras 13 años de espera.
En 1994 Atlético Nacional gana el campeonato venciendo a su rival de patio con gol de Juan Pablo Ángel consiguiendo así su sexta estrella. Sería un título emotivo, puesto que meses atrás fue asesinado Andrés Escobar, luego de anotar un autogol en el Mundial de Estados Unidos, hecho que generó la eliminación de la selección de Colombia de dicho mundial. En 1995 se jugaría un torneo que duraría un sólo semestre, ya que para el siguiente se iba a adaptar al formato europeo. En esta edición Junior de Barranquilla quedó campeón tras un intenso cabeza a cabeza con el América de Cali que finalmente sería subcampeón. En este año Atlético Nacional llegó a la final de la Copa Libertadores por segunda ocasión, esta vez perdiéndola frente a Gremio de Porto Alegre.
En el torneo 1995/96 Deportivo Cali volvió a ser campeón después de 22 años tras empatar 0-0 frente al América de Cali. En el cuadrangular final Millonarios había sumado más puntos que el conjunto azucarero, pero el Deportivo Cali tenía un punto de bonificación y a pesar de superarlo en partidos ganados y diferencia de gol, el título se define por mejor reclasificación, ganándolo el Deportivo Cali. En ese mismo Año América de Cali vuelve a llegar a la final de la Copa Libertadores, volviéndola a perder con River Plate como pasó hace 10 años atrás.
El torneo 1996/97 sería el más largo, ya que duró 16 meses. En la primera fase ganó el América de Cali y en el torneo Adecuación se disputó una final inédita entre Atlético Bucaramanga y Deportes Quindío. La final la ganó el conjunto canario que pasó a disputar el título frente al América de Cali. El título precisamente lo ganó el cuadro escarlata, siendo su novena estrella en su historia.
En 1998 el Once Caldas lideró todo el año estableciendo un récord de puntos en los torneos largos. Pero el Deportivo Cali ganó su séptima estrella al vencer 4-0 en el global al equipo blanco de Manizales. En 1999 Atlético Nacional gana su séptima estrella por penales al América de Cali en la primera final que se define desde esta instancia. En ese año Deportivo Cali llega a la final de la Copa Libertadores, perdiéndola esta vez frente al Palmeiras desde los tiros desde el punto penal.

2000 - 2009

En los años 2000 y 2001 el América de Cali logra el bicampeonato de la mano de Jaime de la Pava, en lo que serían los últimos torneos largos disputados hasta ahora.
Para el 2002 la Asamblea General de Clubes aprobó que se jugara el torneo profesional con 18 equipos, sumándole a los 16 actuales dos de los tres socios que en ese entonces se encontraban participando en el Campeonato de la Categoría Primera B. Para ese año el equipo de la Primera A al que le correspondía descender se mantuvo en la misma.[5]
También, a partir del Torneo Apertura 2002, el campeonato se dividió en dos (Apertura y Finalización), según los dirigentes, para llamar más la atención del hincha y hacerlo interesarse en el campeonato. Así, se implementó el sistema de cuadrangulares semifinales, donde los ocho mejores equipos del semestre avanzaban a una etapa semifinal de dos grupos: El 1º y el 2º de la tabla son cabeza de grupo "A" y "B" respectivamente, para los 6 equipos restantes se realiza un sorteo para definir el grupo que le corresponde a cada equipo. Los primeros de cada grupo, desde entonces, clasifican a la final para definir al campeón. En el Apertura el América logra el tricampeonato tras vencer a Atlético Nacional en las dos finales. En el Torneo Finalización 2002 el campeón sería Independiente Medellín después de 45 años, tras superar al sorprendente Deportivo Pasto.
En el Apertura 2003 otro equipo sería campeón después de mucho tiempo. Esta vez sería el Once Caldas, quien superó en la final a Junior. De esta manera el conjunto blanco gana su segundo título después de 53 años cuando se llamaba Deportes Caldas. En el Finalización Deportes Tolima dio la sorpresa y ganó por penales la final al favorito Deportivo Cali, consiguiendo así su primer y hasta ahora su único título en Colombia.
En el Apertura 2004 Independiente Medellín ganó su cuarta estrella luego de vencer en la final a Atlético Nacional enla primera final paisa. En el Finalización el conjunto verdolaga vuelve a llegar a la final, pero sería derrotado por Junior de Barranquilla en una agónica final que Nacional tenía ganada, pero que se dejó empatar en los últimos minutos, forzando así la definición por penales, en donde el conjunto barranquillero ganaría por 5-3. Sin embargo esta temporada será recordada por la Copa Libertadores que el Once Caldas le ganó a Boca Juniors en los penales, en donde el conjunto argentino era el favorito gracias a sus actuaciones en las tandas de penales previas a la final. En la final, Boca desperdició los 4 penales, haciendo que el conjunto manizalita gane la segunda Libertadores para Colombia.


En el Apertura 2005 Atlético Nacional se cobraría revancha y gana su octava estrella tras vencer a Santa Fe, equipo que llevaba mucho tiempo sin acceder a una final. En el Finalización Deportivo Cali ganó su octavo y hasta ahora último título tras doblegar al recién ascendido y sorprendente Real Cartagena.
Desde el 2006 el último equipo en la tabla de promedios de descenso (un cálculo basado en los rendimientos en puntos de los últimos tres torneos en Primera División) sigue descendiendo directamente a la Categoría Primera B siendo remplazado por el campeón de ese torneo, mientras el penúltimo en dicha tabla se debe enfrentar en un duelo de ida y vuelta al subcampeón de la Categoría Primera B para definir si permanece o no en la Primera División.
En esta temporada dos equipos ganaron sus títulos por primera vez en su historia. En el Apertura fue Deportivo Pasto dirigido por Oscar Quintabani, quien después de clasificar octavo a los cuadrangulares, llegó a la final en donde superó a Deportivo Cali. En el Finalización fue Cúcuta Deportivo, equipo que ascendió en esa temporada luego de 9 años en Segunda División. En la final venció a Deportes Tolima.
El año 2007 sería recordado por la afición verdolaga, ya que Atlético Nacional logró su primer bicampeonato. En ambas finales venció a equipos que nunca habían accedido a una definición por el título. En el Apertura venció al Atlético Huila, mientras que en el Finalización venció a La Equidad, equipo que debutaba en la Primera A ese año. Ambos torneos fueron ganados de la mano de Oscar Quintabani.
En 2008 otro equipo de los denominados chicos logró su primer tículo. El turno sería para Boyacá Chicó, dirigido por Alberto Gamero, quien ganaría la final del Apertura por penales al América de Cali. Sin embargo el conjunto escarlata se tomaría revancha en el Finalización y luego de 6 años gana un título al vencer a Independiente Medellín en ambas finales. De esta manera, los dirigidos por Diego Edinson Umaña igualan a Millonarios en campeonatos ganados.
En el 2009 se cambió el sistema de los cuadrangulares semifinales, ya que los dos primeros quedarán en los grupos A y B, mientras que los seis restantes entraran a sorteo para definir su respectivo lugar en los grupos.[6] Además, los árbitros utilizarán intercomunicadores, con el fin de mejorar su rendimiento y cumplir con las exigencias de FIFA.[7]
En el Apertura 2009 el Once Caldas logró lo impensado. Clasificó agónicamente a los cuadrangulares, y en ellos superó a Deportes Tolima, Equidad y Boyacá Chicó, quienes eran los favoritos para disputar la final. En la final también venció al Junior de Barranquilla con un marcador global de 5-2, ganando así su tercera estrella. En el Finalización Independiente Medellín superó a todos y venció en la final al Atlético Huila. El equipo paisa dirigido por Leonel Álvarez fue muy superior a los demás equipos, clasificándose muy anticipadamente a los cuadrangulares, en donde también fue superior

2010 - Presente

Trofeo que se entrega al campeón de la Liga desde 2010.
Para el Torneo Apertura 2010 los cuadrangulares fueron reemplazados por una serie de semifinales en el que solo clasificaban los 4 primeros equipos (1 vs. 4 y 2 vs. 3), a partidos de ida y vuelta para definir a los finalistas, debido a la Mundial de Fútbol que se realizaba en Sudáfrica. Bajo este formato, Junior de Barranquilla logró su sexta estrella tras remontar un 1-0 en la ida, ante La Equidad, ganando en la vuelta por 3-1. En el Finalización volvería el sistema de cuadrangulares, en donde Once Caldas ganó su cuarta estrella en una final inédita contra Deportes Tolima. El conjunto blanco también remontaría un 2-1 en contra, ganando en el partido de vuelta por 3-1.
En la temporada 2011 se modificó el sistema de cuadrangulares semifinales por motivos de la Copa Mundial Sub-20 realizada en Colombia y la Copa América de Argentina. En este los ocho equipos clasificados se enfrentaban por sorteo en cuartos de final, en donde los ganadores iban a semifinales y luego la gran final. Bajo este formato, en el Apertura, Atlético Nacional ganó su estrella once, en donde venció a La Equidad por penales, equipo que fue rival hace 4 años cuando ganaron el bicampeonato, y que sería finalista por tercera vez. En el Finalización, Junior de Barranquilla venció también por penales al Once Caldas, ganando de esta manera su séptima estrella. Ambos equipos venían de eliminar en Semifinales a Millonarios y Santa Fe, remontando de manera increíble en el partido de vuelta de cada una de las semifinales, cuando se pensaba que la final iba a ser bogotana. América de Cali, uno de los equipos más grandes de Colombia, cae a Primera B por primera vez en su historia tras perder la serie de promoción por penales ante Patriotas, convirtiéndose en el primer equipo grande en descender a segunda categoría, y en el primer equipo que desciendo por medio de la promoción.
En el 2012 después de la Copa Mundial Sub-20 realizada se volvió al antiguo sistema de Cuadrangulares semifinales implementado en el 2002. Como hechos destacados en 2012, se coronaron campeones los dos equipos tradicionales de Bogotá, Santa Fe y Millonarios rompiendo su racha de 37 y 24 años sin conquistar el título, respectivamente. En el Apertura Santa Fe venció al Deportivo Pasto, equipo que en esa temporada era recién ascendido. En el Finalización Millonarios venció por penales a Independiente Medellín y volvió a ser el equipo más veces campeón de Colombia, superando por un título al América que tiene 13 ende a ello Millonarios quedo con 14, ese año Bogotá gano 2 títulos que lo empataron con Calí en 21, entre tanto América está en la Categoría B.

LOS EQUIPOS (datos principales)

LOS EQUIPOS

                                                                AMERICA DE CALI
Escudo:



Ciudad:
Cali - Valle
Fundación:
Febrero 13 de 1927
Apodos:
Diablos Rojos
Estadio:
Olímpico Pascual Guerrero
Campeonatos:
1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1997, 2000, 2001, 2002 I, 2008 II
Sede:
Carrera 56 No 2-70
Teléfono:
(2) 5130417
Página oficial:
http://www.america.com.co
Email:
info@america.com.co
Presidente:
Alvaro Guerrero Yanci

Uniformes:
No.1 Camiseta, pantaloneta y medias rojas. No.2 Camiseta, pantaloneta y medias blancas. 

Uniformes

Uniforme No.1Uniforme No. 2

                                                                 DEPORTIVO CALI
Escudo:
Ciudad:

Cali - Valle
Fundación:

Noviembre 23 de 1912
Sobrenombres:

La Amenaza Verde, Azucareros
Estadio:

Pascual Guerrero - Cali
Campeón:
1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1996, 1998, 2005 II
Subcampeón:

1949, 1962, 1968, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1985, 1986, 2003-II, 2006-I
Director Técnico:

Leonel de Jesús Álvarez
Presidente:

Oscar Astudillo
Sede:

Calle 34 Norte Nº 2BN-75
Página WebPágina Web: www.deportivocali.com.co

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

                                        

  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Escudo:
Ciudad:
Sabanalarga
Fundación:
20 de Enero de 2011
Estadio:
Marcos Henríquez
Sede:
Universidad Autónoma del Caribe
Presidente:
Silvia Gette Ponce
Uniformes:
No.1 Camiseta amarilla con mangas rojas, pantaloneta y medias amarillas. No.2 Camiseta roja con mangas amarillas, pantaloneta y medias rojas. 


ALIANZA PETROLERA
Escudo:
Ciudad:
Barrancabermeja
Fundación:
24 de octubre de 1990
Apodos:
Los petroleros
Estadio:
Daniel Villa Zapata - Barrancabermeja
Sede:
Estadio de Béisbol 26 de abril - Villa Olímpica
Presidente:
Henry Zapata Páez

Uniformes
Uniforme No.1Uniforme No. 2

CHICO
Escudo:
Ciudad:
Tunja - Boyacá
Fundación:
Marzo 26 de 2002
Apodos:
Los Ajedrezados
Estadio:
La Independencia
Campeonatos:
2008 I, Primera B 2003
Sede:
Carrera 7 No 156-80 Torre I Oficina 1301
Teléfono:
6738218
Página oficial:
http://www.boyacachico.com
Email:
ricardo.hoyos@boyacachico.com
Presidente:
Ricardo Hoyos Angel
Uniformes:
N°1: Camisa a cuadros verde y blanco, pantaloneta y medias blancas. N°2: camisa a cuadros azul y blanco, pantaloneta blanca y medias azules.

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

CUCUTA
Escudo:
Ciudad:
Cúcuta - Norte de Santander
Fundación:
Septiembre 22 de 1949
Apodos:
Motilones, El Doblemente Glorioso
Estadio:
General Santander
Campeonatos:
2006 II, Primera B 95/96 y 2004
Sede:
Avenida 0A 3-56 Barrio Lleras Restrepo
Teléfono:
(7) 5743717
Página oficial:
http://www.cucutadeportivo.com.co
Presidente:
Ivan Abreo Monsalve
Uniformes:
Camiseta Roja y negra, pantaloneta negra y medias negras. N°2: : Camiseta, pantaloneta y medias blancas.

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

   ENVIGADO
Escudo:
Ciudad:
Envigado - Antioquia
Fundación:
Octubre 14 de 1989
Apodos:
Equipo
Estadio:
Polideportivo
Campeonatos:
Primera B 1991 y 2007
Sede:
Polideportivo Sur. Carrera 48 No 46 Sur 150
Teléfono:
(4) 3319742- 3322200
Página oficial:
http://www.envigadofutbolclub.net
Email:
contacto@envigadofutbolclub.net
Presidente:
Juan Pablo Upegui G.
Uniformes:
Nº 1: camiseta naranjada, pantaloneta blanca. Medias blancas. Nº 2: camiseta blanca con laterales naranja, pantaloneta blanca, medias naranja con blanco.

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

LA EQUIDAD
Escudo:
Ciudad:
Bogotá D.C
Fundación:
Octubre 20 de 1990
Apodos:
Los Aseguradores
Estadio:
Techo
Campeonatos:
Primera B 2006 - Copa Postobón 2008
Sede:
Calle 193 No 38-20
Teléfono:
6345230
Página oficial:
http://arp.laequidadseguros.coop/microsite/
Email:
club.equidad@laequidadseguros.coop
Presidente:
Carlos Mario Zuluaga
Uniformes:
N°1: camiseta, pantaloneta y medias blancas con vivos verdes. N°2: Camiseta verde, pantaloneta blanca, medias blancas.

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

HUILA
Escudo:
Ciudad:
Neiva - Huila
Fundación:
Noviembre 29 de 1990
Apodos:
Opitas, Bambuqueros
Estadio:
Guillermo Plazas Alcid
Sede:
Coliseo Cubierto la Libertad. Carrera 18 No 18-25
Teléfono:
(8) 8756439
Página oficial:
http://www.clubatleticohuila.com
Email:
ahuila06@telecom.com.co
Presidente:
Jorge Correa Pastrana
Uniformes:
N°1: camiseta, pantaloneta y medias amarillas. N°2: Camiseta blanca, pantaloneta blanca y medias blancas. 

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

ITAGÜÍ
Escudo:
Ciudad:
Itagüí - Antioquia
Fundación:
Julio 16 de 2008
Sobrenombres:
Las Águilas Doradas
Estadio:
Metropolitano de Ditaires - Itagüí
Campeón:
Ninguno
Subcampeón:
Ninguno
Campeón 1° B:
2010
Director Técnico:
Jorge Luis Bernal
Presidente:
Fernando Salazar
Sede:
Calle 36 Nº 59- 69 Estadio Itagüí
Página Web

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

JUNIOR
Escudo:
Ciudad:
Barranquilla - Atlántico
Fundación:
Agosto 7 de 1924
Sobrenombres:
Tiburones
Estadio:
Metropolitano Roberto Meléndez - Barranquilla
Campeón:
1977, 1980, 1993, 1995, 2004 II, 2010-I y 2011-II
Subcampeón:
1948, 1970, 1983, 2000, 2003-I, 2009-I
Director Técnico:
Miguél Angel López
Presidente:
Alejandro Arteta
Sede:
Carrera 57 N° 72-56
Página Web:
juniorfc.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

MEDELLIN
Escudo:
Ciudad:
Medellín - Antioquia
Fundación:
Abril 15 de 1913
Sobrenombres:
Poderoso de la Montaña, Rey de Corazones, El Equipo del Pueblo.
Estadio:
Atanasio Girardot - Medellín
Campeón:
1955, 1957, 2002 II, 2004 I, 2009 II
Subcampeón:
1994, 2001, 2008 y 2012-II
Director Técnico:
Óscar Pérez
Presidente:
Carlos Mario Mejía
Sede:
Carrera 74 Centro Comercial Obelisco (Piso 8)
Página Web:
www.dim.com.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

MILLONARIOS
Escudo:
Ciudad:
Bogotá D.C
Fundación:
Junio 18 de 1946
Sobrenombres:
Embajadores
Estadio:
Nemesio Camacho El Campín - Bogotá
Campeón:
1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988, 2012-II
Subcampeón:
1950, 1956, 1958, 1967, 1973, 1975, 1984, 1994, 1995-96
Director Técnico:
Hernán Torres Oliveros
Presidente:
Felipe Gaitán Tovar
Sede:
Carrera 17 Nº 93-82 - Oficina 507
Página Web:
http://www.millonarios.com.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

NACIONAL
Escudo:
Ciudad:
Medellín - Antioquia
Fundación:
Marzo 7 de 1.947
Sobrenombres:
Rey de Copas, Verdolagas
Estadio:
Atanasio Girardot - Medellín
Campeón:
1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005 I, 2007 I, 2007 II, 2011-I y 2013-I
Subcampeón:
1955, 1971, 1974, 1988, 1990, 1992, 2002-I, 2004-I, 2004-II
Director Técnico:
Juan Carlos Osorio
Presidente:
Juan Carlos De La Cuesta
Sede:
Calle 62 Nº 44- 103 Envigado- Antioquia
Página Web:
www.atlnacional.com.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

ONCE CALDAS
Escudo:
Ciudad:
Caldas - Manizales
Fundación:
Enero 15 de 1961
Sobrenombres:
El Cuadro Albo, El blanco blanco, Los Albos, Los Merengues, Mi equipo del Alma.
Estadio:
Palogrande - Manizales
Campeón:
1950, 2003 I, 2009 I, 2010 II
Subcampeón:
1998, 2011-II
Campeón 1° B:
Ninguno
Director Técnico:
Santiago Escobar
Presidente:
Oscar David Gómez
Sede:
Avenida Paralela con calle 65.
Página Web:
http://www.oncecaldas.com.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

PASTO
Escudo:
Ciudad:
Pasto - Nariño
Fundación:
12 de octubre de 1949
Sobrenombres:
La Fuerza Tricolor, Equipo volcánico, Súper Depor
Estadio:
Departamental Libertad
Campeón:
2006-I
Subcampeón:
2002-II y 2012-I
Campeón 1° B:
1998 y Torneo Postobón 2011
Director Técnico:
Flabio Torres
Presidente:
Arturo Iván Erazo Barco
Sede:
Estadio Estadio Libertad Barrio Chapal
Página Web:
http://www.deportivopasto.com.co/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

PATRIOTAS
Escudo:
Ciudad:
Tunja - Boyacá
Fundación:
18 de febrero de 2003
Sobrenombres:
Los Muiscas, Los Acereros
Estadio:
La Independencia
Campeón:
Ninguno
Subcampeón:
Primera B - 2011
Director Técnico:
Julio Avelino Comesaña
Presidente:
José Augusto Cadena Mora
Sede:
Carrera 11 Nro. 20 - 96 Piso 6 - Centro
Página Web:
http://www.patriotasfc.com/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

QUINDIO
Escudo:
Ciudad:
Armenia - Quindío
Fundación:
Enero 8 de 1951
Sobrenombres:
Los Milagrosos, Los Cafeteros
Estadio:
Centenario - Armenia
Campeón:
1956
Subcampeón:
1953-1954
Campeón 1° B:
2001
Director Técnico:
Eduardo Cruz Rodríguez
Presidente:
Hernando Ángel Montaño
Sede:
Carrera 11 # 10N-44
Página Web:
www.deportesquindio.com.co

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

SANTA FE
Escudo:
Ciudad:
Bogotá D.C
Fundación:
Febrero 28 de 1.941
Sobrenombres:
Cardenales, Expreso Rojo
Estadio:
Nemesio Camacho El Campín - Bogotá
Campeón:
1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I
Subcampeón:
1963, 1979, 2005-I, 2013-II
Director Técnico:
Wilson Gutiérrez
Presidente:
Cesar Pastrana
Sede:
Calle 64 A No 50B–08
Página Web:
www.independientesantafe.co

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2

TOLIMA
Escudo:
Ciudad:
Ibagué - Tolima
Fundación:
Diciembre 18 de 1954
Sobrenombres:
Los Pijaos - El Vinotinto y Oro
Estadio:
Manuel Murillo Toro - Tolima
Campeón:
2003 II
Subcampeón:
2006-II
Campeón 1° B:
1994
Director Técnico:
Carlos Castro
Presidente:
Gabriel Camargo Salamanca
Sede:
Carrera 4 A Bis # 34-60, Barrio Cádiz
Página Web:
http://www.deportestolima.com/

Uniformes
Uniforme No. 1Uniforme No. 2



BARRANQUILLA
Escudo:
Ciudad:
Barranquilla
Fundación:
Enero de 2005
Apodos:
Los tiburones
Estadio:
Romelio Martínez
Sede:
Calle 72 No. 54 - 35 Piso 2
Presidente:
Ernesto Herrera Díaz Granados



BOGOTÁ FC
Escudo:
Ciudad:
bogotá
Fundación:
Enero de 2004
Apodos:
Los leones capitalinos
Estadio:
Alfonso López Pumarejo - Bogotá (U.N.)
Sede:
Avenida de las Américas No. 40 - 64
Presidente:
Ferney Perdomo



BUCARAMANGA
Escudo:
Ciudad:
Bucaramanga
Fundación:
11 de mayo de 1949
Apodos:
Los leopardos, los canarios
Estadio:
Alfonso López - Bucaramanga
Sede:
Edificio Gualanday. Carrera 20 No 34-47. Oficina 204. Bucaramanga.
Presidente:
José Augusto Cadena Mora



REAL CARTAGENA
Escudo:
Ciudad:
Cartagena - Bolívar
Fundación:
Marzo 21 de 1971
Apodos:
El Cuadro Heróico
Estadio:
Jaime Morón
Campeonatos:
Primera B 1999, 2004, 2008
Sede:
Centro Barrio San Diego Urbanización Portón del pilar. Casa No 2
Teléfono:
(5) 6601697
Página oficial:
http://www.realcartagena.com.co
Email:
info@realcartagena.com
Presidente:
Rodrigo Alejandro Rendón
Uniformes:
N°1: camiseta amarilla con vivos verdes, Pantaloneta verde, medias blancas. N°2: camiseta blanca con vivos dorados y negro, pantaloneta negra con dorado, medias negras.


CORTULUA
Escudo:
Ciudad:
Tuluá - Valle
Fundación:
Octubre 16 de 1.967
Apodos:
El Equipo Corazón
Estadio:
Doce de Octubre
Campeonatos:
Primera B 1994 y 2009
Sede:
Carrera 26 No 32-70
Teléfono:
(2) 2252902
Página oficial:
http://www.clubcortulua.com
Presidente:
Rogelio Ruiz
Uniformes:
Nª 1: Camisa roja con rayas en hombros verde y blanca, pantaloneta verde con vivos rojos y medias rojas. Nª 2: Camisa blanca con rayas en hombros verde y rojo, pantaloneta roja con vivos verdes y medias blancas.


DEPOR AGUABLANCA
Escudo:
Ciudad:
Cali
Fundación:
Enero de 2005
Apodos:
El super Depor
Estadio:
Pascual Guerrero
Sede:
Carrera 100 No. 11 - 60 Local 130
Presidente:
Gustavo Moreno Arango


EXPRESO ROJO
Escudo:
Ciudad:
Zipaquirá
Fundación:
16 de Agosto del 2000
Apodos:
Expreso
Estadio:
Los Zipas
Sede:
Carrera 10 Nro. 4 - 23 C.C. La Alhambra Oficina 204
Presidente:
Wilson Julio Páez Cortes


VALLEDUPAR
Escudo:
Ciudad:
Valledupar
Fundación:
1 de Febrero de 2004
Apodos:
Los vallenatos
Estadio:
Armando Maestre Pavajeau
Sede:
Carrera 9 No. 16 - 38
Presidente:
Jesualdo Morelli S.



UNION MAGDALENA
Escudo:
Ciudad:
Santa Marta
Fundación:
19 de Abril de 1953
Apodos:
El ciclón bananero
Estadio:
Eduardo Santos
Campeonatos:
1962
Sede:
Calle 13 No. 1 - 19
Presidente:
José María Campo Alzamora



RIONEGRO
Escudo:
Ciudad:
Rionegro
Fundación:
Enero de 1957
Estadio:
Alberto Grisales - Actualmente en refracciones
Sede:
Carrera 46 No 48-51 Itagui - Antioquia
Presidente:
Jaime Robledo P



REAL SANTANDER
Escudo:
Ciudad:
Floridablanca
Fundación:
Enero de 2007
Apodos:
Los albos y el blanco - blanco
Estadio:
Alfonso López - Bucaramanga
Sede:
Calle 35 Nro. 16 - 24 oficina 12-03 Edificio José Acevedo & Gómez - Centro
Presidente:
Eduardo Villamizar Mutis


FORTALEZA
Escudo:
Ciudad:
Soacha - Cundinamarca
Fundación:
20 de Enero de 2011
Estadio:
Luis Carlos Galán - Soacha
Sede:
Club La Fortaleza
Presidente:
Ricardo Pérez



JAGUARES DE CORDOBA
Escudo:
Ciudad:
Montería - Córdoba
Fundación:
2013
Estadio:
Municipal de Montería
Campeonatos:
Ninguno
Sede:
Municipal de Montería
Presidente:
Nelson Soto Duque


LLANEROS
Escudo:
Ciudad:
Villavicencio
Fundación:
2012 - I
Estadio:
Manuel Calle Lombana
Campeonatos:
Ninguno
Sede:
Villavicencio
Presidente:
Enrique Braydi


DEPORTIVO PEREIRA
Escudo:
Ciudad:
Pereira - Risaralda
Fundación:
Febrero 12 de 1944.
Apodos:
Matecañas
Estadio:
Hernán Ramírez Villegas
Sede:
Carrera 12 Bis No 11B-27
Teléfono:
(6) 3357363
Página oficial:
http://www.clubdeportivopereira.com
Email:
info@clubdeportivopereira.com
Presidente:
Juan Mauricio Hincapie
Uniformes:
N°1: camiseta amarilla con rayas verticales rojos, pantaloneta roja con vivos amarillos y medias rojas con vivos amarillos. N°2: camiseta amarilla con rayas verticales rojas, pantaloneta amarilla con vivos rojos y medias amarillas con vivos rojos.


POPAYÁN
Escudo:

Ciudad:
Popayan
Fundación:
2012
Estadio:
Ciro López
Sede:
Popayán
Presidente:
Alexánder Otero